Hacia Dios, por el bien y la ciencia:
El comentario de este día es para hacer un pequeño desarrollo del concepto de libre pensador. Considero que es un titulo que pocos o casi nadie desearía no tener o no ser, ya que con el simple hecho de escuchar la palabra libre suena a felicidad. Desde mi óptica me he analizado a través de los años, respetando las ideas propias y las de mis semejantes concluyendo que el libre pensamiento es un derecho universal que enarbola a cualquier ser humano sea quien sea. Sin distinción de clase social, religión, política, género, etc, etc. Y yo quiero hacer un cuestionamiento muy sencillo, pensar libre jamás debería ser cuestionado, a menos que mis pensamientos los transmitiera e hiciera conocimiento de ellos, fustigando, criticando o señalando sobre temas políticos, religiosos y sociales, y lo que busco en este tema más que descifrar que es un libre pensador pretendo únicamente decir que el libre pensamiento nos pertenece, es nuestro modo de sentir, de ver, de querer, de analizar y de descifrar todo aquello que vamos viviendo en lo articular, así como en lo general. por lo tanto solo el decir "Fulano de tal es un libre pensador" siento que estamos señalando a alguien fuera de lo común, como si fuera un extraterrestre o alguien que no este a nuestro alcance.
Conocí a muchas personalidades que por respeto a ellas no voy a citar a ninguna, y que tuve la dicha de compartir el pan y la sal con ellos e interactuar sobre diversos temas, tan simples y tan complejos, como son el reflejo de nosotros mismos. De igual forma, siempre me autodenominaré libre pensador sin estar de acuerdo con ideas, razones o puntos de vista de aquellos que forman a sucesiones o grupos que defienden sus ideas y que son señalados como detractores de la política, religión y de la sociedad.

Receta de hoy
La receta de este día es ara que nunca te falte los recursos económicos en tu hogar y para tus necesidades más básicas y primarias. En una copa de vidrio meterás las llamadas semillas de la abundancia (semillas de girasol, alpiste, lenteja, trigo) agregarás nueve colorines machos, nueve colorines hembra, una pequeña piedra de imán con marmaja, una piedra de siete metales y todo esto lo pondrás en velación en un triángulo de velas amarillas. A las doce del día del primer viernes de cada mes haciendo la oración de la divina providencia, encenderás las velas y esperaras a que se consuman. Después de esto atarás tu copa con plástico y lo pondrás en un lugar donde ningún miembro de la familia lo pueda tocar y ahí permanecerá durante un mes, pasado el mes lo renovarás.

La vida no empieza en la cuna, ni termina en la sepultura.
Que el Gran Poder de Dios te acompañe e ilumine tu camino, maestro Yako.
Comentarios
Publicar un comentario